Asientos
Última actualización
¿Te fue útil?
Última actualización
¿Te fue útil?
Esta función le permite introducir todos los tipos de asientos con sus respectivas dependencias
A esta función se llega desde múltiples consultas o transacciones y se visualiza el asiento y si esta permitido dejará modificar el mismo
El punto inicial de introducción es la siguiente pantalla:
Los datos que permite introducir son:
Ejercicio: Se corresponderá con el ejercicio en curso y debe existir
Año del asiento
Mes del asiento
Diario: Debe existir
Página: Si la página es cero, vamos a introducir un nuevo apunte, en caso contrario se pone en modalidad de modificación, hay que tener en cuenta diferente aspectos ya que sólo se activa la modificación en algunos casos
Texto: La descripción del asiento si queremos introducirla
Documento: Si hemos guardado el documento en la gestión documental desde aquí podremos enlazar el asiento con el documento, en este caso en todas las consultas nos permitirá visualizar dicho documento
Al pulsar Aceptar si es correcto nos sacará la cabecera para que confirmemos el acceso a las líneas
Deberemos pulsar de nuevo al Aceptar para poder continuar
Para introducir una línea del apunte nos aparece la siguiente pantalla:
Dependiendo de los campos que haya dicho Si se le activarán las siguientes pestañas:
La pestaña de factura nos permite identificar datos de cabecera de la factura
Los datos básicos de una factura son los siguientes:
Tipo de factura Autofactura compra CEE Autofactura compra chatarra Autofactura exportación Autofactura importación Autofactura a proveedor Autofactura por consumo propio Nota de abono a Cliente Nota de cargo a Proveedor Factura de compra a Proveedor Factura de compra a Acreedor
Dnicif, si la cuenta está en cuentas personales, automáticamente es asociado
Los datos necesarios son los siguientes:
Clase de crédito
Número de vencimientos Ambos datos son recogidos de la cuenta personal
Importe factura
Importe bruto
Descuentos
Recargos
Impuestos
El resto de campos son opcionales:
Días hasta el primer vencimiento
Días entre vencimientos
Día fijo de pago
Moneda
Cambio Todos estos campos son recogidos de la cuenta personal
Fecha recepción
Nº. recepción
Enlace con documental
Si además quiere recoger los datos de la aduana para confeccionar el dua o el Intrastat, se tendrá que rellenar la siguiente pantalla
En esta pantalla se recogen hasta 5 datos estadísticos y que si se introduce un dato en cualquiera de los 5 items, se controlará que se hayan puesto todos los que lo conforman y que además los códigos existan
Si se trata de una factura rectificativa se tendrán que introducir estos datos:
Tipo factura, Factura, Fecha factura, diario, ejercicio, año, mes, pagina y línea de la factura a la que rectifica y finalmente que tipo de rectificativa es esta factura
Estos valores son cargado automáticamente de la linea de la factura
Los datos imprescindibles son:
Dnicif, deberá existir en el fichero que une los terceros sin cuenta y las cuentas personales, si este Dnicif está más de una vez en la relación del impuesto se incluirá tantas veces como exista, lo que puede causar que se duplique Por defecto se carga la que tiene asociada la cuenta personal
Tipo Impuesto: Lo selecciona el usuario y debe estar en vigor
Relación
Libro registro
Clave operación: Este campo es importante sobre todo para el SII ya que en función del valor de este campo lo incluirá como un tipo de operación o otro, sobre todo es fundamental para los siguientes tipos: Resumen de facturas Resumen de tiquets Tiquets Inversion del sujeto pasivo Arrendamiento de locales
Fecha de emisión
En función de la clave de operación se activarán unos campos de la cabecera u otros
Como ya hemos explicado se pueden introducir diversas líneas, en estas líneas se deben introducir los siguientes datos:
Columna: Se visualizarán las existentes
Base importe
% Ecofin calcula automáticamente la cuota, aunque permite modificarla, por si la factura recibida no esta bien calculada
Opcionalmente se pueden introducir:
Articulo: Sólo si se han dado de alta previamente
%-Recargo Ecofin calcula automáticamente la cuota del recargo, aunque permite modificarla, por si la factura recibida no esta bien calculada
Ecofin permite introducir diferentes previsiones de cobro o pago, para ello primero se visualiza la cabecera de la prevision
Los datos que son obligatorios en la cabecera son:
Clase de crédito
Opcionalmente se pueden introducir los siguientes datos:
Subcuenta /Tipo y Código auxiliar del banco
Subcuenta/Tipo y Código auxiliar Cadena
Subcuenta/Tipo y Código auxiliar Cobrador
Zona
Ruta
Subcuenta/Tipo, código auxiliar y póliza de la compañía de seguro de crédito
Descuento pronto pago 1/2/3
Fecha hasta la que se aplica el descuento de pronto pago 1/2/3
Se puede desglosar la factura en los vencimientos que desee, los datos a introducir son:
Fecha vencimiento
Importe
Son opcionales:
Nº. dirección
Dirección de librado Estas direcciones se corresponden con el DNICIF de cuentas personales y deben estar dadas de alta en direcciones
Los auxiliares se pueden generar mediante diferentes criterios:
Auxiliar de asignación única, se genera una linea de forma automática para este tipo de auxiliar
Criterio de reparto, se generan los apuntes necesarios para cada tipo de auxiliar en función de este criterio
Manualmente
Se visualiza una primera pantalla en la que aparece el apunte y si están generados los diferentes tipos de auxiliar aparecerán en esta pantalla:
Se visualiza en la pantalla en primer lugar el apunte contable y debajo el desglose generado
Si desea modificar el desglose deberá marcar el apunte contable y pulsar el boton Detalle
Mediante el lápiz podemos editar la línea que se desea del asiento, en este caso hay que tener en cuenta todas las limitaciones que bloquean un registro, las pantallas y procesos son exactamente las mismas que para el alta, excepto que la fecha apunte no puede ser modificada
Cuando usted pulsa borrar en una línea tiene que tener en cuenta si existen dependencias, ya que mientras exista una dependencia no se borrará la limita y nos emitirá un mensaje de aviso, una vez que todas las dependencias hayan sido borradas si que podrá borrar la línea deseada
Fecha apunte: Por defecto siempre indica la fecha con la que nos hemos conectado, puede ser cambiada, si usted entra en este campo de forma automática se refresca el valor de la Fecha valor Esta fecha debe ser la fecha con la que se quiere contabilizar y dependiendo de la parametrización del permitirá diferentes fechas o no para la misma página Concepto: Debe existir en el fichero de conceptos y es obligatorio, este campo permite la búsqueda por código o por descripción Concepto ampliado: Si se desea se puede poner una breve descripción de esta línea Documento: Se debe indicar el documento original, este valor además de introducirse como documento Ecofin se lo guarda en el campo Casación, un documento no puede estar duplicado para una subcuenta y el mismo año Impuestos: Si usted introduce Si en esta casilla se abrirá una pestaña de impuestos para que introduzca los mismos Subcuenta: Es obligatorio y debe existir en el plan de cuentas de la empresa y el usuario tienen que estar autorizado, permite búsqueda por subcuenta o por descripción Importe: Se puede indicar cualquier valor tanto sea positivo como negativo y incluso se puede poner 0 si en el se ha parametrizado que permite importes a cero, este importe será el correspondiente a la moneda local DoH: Debe o haber de la línea Contracuenta: Código de la subcuenta de la contrapartida, es de aplicación los mismos criterios que para la subcuenta Auxiliares: Al introducir un Si se activa una nueva pestaña de Auxiliares, si se ha puesto una subcuenta que tiene auxiliares, en caso de que usted haya puesto le indicará que es erróneo y debe modificarlo Factura: Si se trata de la línea del Tercero debe marcar que si es una Factura ya que sino no puede realizar el control de duplicidad de facturas Factura rectificativa: Cuando se trata de una factura rectificativa se debe marcar que Si Autofactura: Si usted desea realizar una autofactura deberá introducir Si, entonces le solicitará que tipo de autofactura se trata, por lo que le aparecerán los criterios de autofacturas existentes Intracomunitario: Si desea que esta factura vaya a la declaración del 349 debe introducir Si. Cobros: Si tiene activa la cartera de cobros y se trata de una factura emitida que se gestionará su cobro desde el módulo de Tesorería, deberá indicar Si Pagos: El mismo funcionamiento que el campo de Cobros pero para las facturas recibidas Fecha valor: Fecha del documento original, recuerde que por defecto siempre pone la fecha de apunte si ha pasado por ese campo Departamento: Por defecto aparece el asociado al Diario, pero se puede cambiar en cada línea Importe en moneda: Si se trata de una transacción en una divisa que es diferente a la del Holding, usted deberá identificar el importe en esta divisa, recuerde que en este caso además son obligatorios los campos Moneda y Cambio Moneda: Sólo debe introducirse si ha indicado importe en moneda Cambio: Si esta línea es en otra divisa diferente a la local, el sistema por defecto le pondrá en pantalla el cambio de esa moneda que tenía en vigor para la fecha de valor, no obstante usted puede modificar ese cambio. Ecofin comprueba que el cambió multiplicado por importe moneda cuadren con el importe Activos: identifica que este apunte tiene relación con el módulo de Inmovilizado Inversiones: Identifica si este apunte tiene relación con el control de inversiones División: Sale la asociada con el departamento y no se debe cambiar Casación: Normalmente será el mismo valor que tenga documento, no obstante se puede cambiar dicho valor. Después debe pulsar Grabar, que genera el apunte en la contabilidad y si tiene dependencias usted debe pulsar al lápiz e introducir dichas dependencias
Como ya se ha mencionado Ecofin admite hasta 9 tipos de diferentes