Auxiliares
Última actualización
¿Te fue útil?
Última actualización
¿Te fue útil?
La definición de tipos de auxiliares lleva implicito que trabajaremos con contabilidad análitica o auxiliar
Los auxiliares se deben enlazar con subcuentas del plan de cuentas para que se permita su introducción desde los apuntes
La contabilidad auxiliar no sólo se puede trabajar en importes, sino que también se puede manejar en unidades
Los auxiliares además permiten recibir apuntes con distribución de forma directa ó también realizar distribuciones a posteriori en función de los criterios que establezca cada grupo o empresa
Longitud: La longitud máxima es de 21 dígitos
Niveles: El número máximo de niveles es 15, cada nivel permite llevar un acumulador
Nivel 1...15: Identifica los dígitos de cada uno de los niveles
Cartera: Identifica si es un auxiliar para utilizar en cuentas a cobrar o cuentas a pagar
Inmovilizado: Este auxiliar se utilizará en el módulo de inmovilizado
Cuadre: Identifica si este auxiliar tiene que cuadrar con el apunte contable
Obligatorio: Sí debe introducirse obligatoriamente este tipo de auxiliar
Asignación única: Este caso lo que permite es llevar de forma automática un auxiliar para cada apunte contable
Control niveles: Sólo si los niveles deben ser todos obligatorios
Acumular: Si el auxiliar acumula porque forma parte de otro auxiliar
Cantidad a acumular: Importe, Unidades, Ambos
Externo: Este es un auxiliar que está compuesto por una estructura externa
Validación externa: Si se utiliza una rutina externa para realizar la validación del código
Interno: Todos los auxiliares son internos a excepción hecha de los que se definan como externos
Fecha desde: Fecha inicial que permite su utilización
Fecha hasta: Fecha final que permite su utilización