Cuentas personales
Última actualización
¿Te fue útil?
Última actualización
¿Te fue útil?
Las identifica todos los datos de terceros
Los terceros se identifican en las cuentas personales mediante su identificación fiscal
Se puede asociar el logo del tercero
En esta pantalla identificamos los datos de localización
También es importante identificar el País de residencia ya que así se determina el control que se realizará por parte de la agencia tributaria, cuando se remita el fichero XML del SII Cif/Dni: Se controla por la AEAT Nif Intracomunitario: Se controla por la AEAT Pasaporte: Sin control Documento expedido en territorio de residencia: Sin control Certificado de residencia fiscal: Sin control Otro documento probatorio
Criterio de caja: Sólo para los terceros que se tienen que declarar en este régimen especial
Las direcciones adicionales se utilizan en Ecofin para realizar las facturas, documentos de cobro o pago
Tipo de dirección: Agrupacion, Cobro, Envio, Factura, Pago, Librado, Otros, Operador Intracomunitario
En esta pantalla se introducen los datos de localización de esta dirección
Si se trata de un domicilio de cobro o pago, además se pueden rellenar los siguientes datos:
Los datos más importantes son: Banco/Agencia/dígitos banco/Cuenta Iban/Swift Datos para SEPA: Mandato/Fecha mandato/Tipo deudor/Recurrente/Último/Tipo adeudo Identificador deuda/Propósito de la deuda
Se puede anexar un documento en la gestión documental, como por ejemplo el mandato de la domiciliación
En el caso de que con este Tercero tengamos facturas de alquiler de locales, tendremos que dar de alta los diferentes inmuebles
Los datos más importantes son la referencia catastral y la situación del inmueble
Situación del inmueble: Inmueble con referencia catastral No País Vasco ni Navarra Inmueble sin referencia catastral No País Vasco ni Navarra Inmueble sin referencia Inmueble en el extranjero
Si a este tercero le corresponde datos de IRPF se debe rellenar estas pantallas:
Se pueden dar de alta tantas personas de contacto como se deseen para cada uno de los terceros
Para cada empresa podremos asociar diferentes subcuentas, tipos y códigos de auxiliar
En esta pantalla se identificara que tipo de asociación se trata:
Una subcuenta con su tipo y código de auxiliar sólo puede estar una vez asociado a cuenta personal
Los tipos de asociación son: Cadena Cliente Cobrador Compañía aseguradora Distribuidores Operador Logístico Proveedores Representantes
También se establecen las condiciones de pago y envío
Además se tendrá que asociar los tipos de impuesto que se corresponde con las clases de los impuestos activos, estos tipos de impuesto se utilizan para la introducción de facturas de proveedores, no se puede introducir una factura si no se ha definido el tipo de impuesto, ya que sino se generará la página sin impuestos
Si se aplican descuentos de pronto pago a este tercero, bien sea porque es Cliente o Proveedor se introducirá en esta pantalla
Se pueden establecer textos adicionales para este tercero
Para definir los domicilios fiscales bajo la normativa definida por la Hacienda se darán de alta los domicilios fiscales del tercero